lunes, 16 de abril de 2012

Arturo Pérez Reverte

Transcribo aquí un artículo de Arturo Pérez Reverte escrito sobre el año 1999-2000, que no tiene desperdicio. Atención:

" En vista de la evolución del castellano en los últimos años, debido a las aportaciones realizadas por los jóvenes, la Real Academia de la Lengua dará a conocer, la reforma 2008 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.
Será una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones. La reforma hará más simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros países y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.

La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:

PRIMERA
Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribirá: kasa, keso, Kijote...

SEGUNDA
Se simplifikará el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema s. Kon lo kual sobrarán la c y la z: "El sapato de Sesilia es asul".

TERSERA
Desapareserá la doble c y será reemplasada por la x. A su vez, la x será reemplasada por una simple s: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidenta ".
Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos, por su estraña pronunsiasión de siertas letras.

KUARTA
Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe diferensia alguna entre el sonido de la b y la v. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v. Y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos.

KINTA
Pasa lo mismo kon la ll y la y. Todo se eskribirá kon y: "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.

SESTA
La h, kuya presensia es fantasma, kedará suprimida por kompleto. Así, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho”. Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante cuestión… ¡ke nos tenía artos!

SETIMA
A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: "Rroberto me rregaló una rradio".

OSTABA
Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: "El jeneral jestionó la jerensia". No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo.

NOBENA
Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana jenerará una axión desisiba en la rreforma; aremos komo el inglés, ke a triunfado universalmente sin tildes. Kedaran eyas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia: "Komo komo komo komo!"

DESIMA
Las konsonantes st, ps ó pt juntas kedaran komo simples t ó s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas okasionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.

UNDESIMA
Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: "¿ke ora es en tu relo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de agusti". Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales y de las palabras ke sin serlo terminen en s, de manera ke diremos "la mujere", "lo ombre", "do, tre, sei..."

DUODESIMA
Depue yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", no "erbido" sino "erbio" y no "benido" sino "benio". Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo.

DESIMOTERCERA
Dede el kinto año kedaran suprimia esa d interbokalika ke la jente no pronunsia. Adema y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo.

Sera poko enrredao en prinsipio y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resultan ma fasile.

Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de "Serbante y Kebedo."

Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra ñ.

Ñ rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa."

Sencillamente inmejorable, don Arturo

martes, 10 de abril de 2012

Julio Anguita Vs Javier Sardá

Cantaba Joaquín Sabina en su disco "19 días y 500 noches":  

"¿Y qué vas a hacer?
¿Votar al Califa?
Desengáñate,
será muy honrao,
no digo que no,
y trabajador,
y pico de oro,
pero desfasao…"

El Califa no era otro que Julio Anguita, entonces dirigente de I.U.. Y el cantante no era otro que un postrero seguidor de "el de la ceja"...

Aunque diferencias de pensamiento esenciales de corte moral y de concepción del Estado me hubieran impedido votarle, Julio Anguita merece para mí todo el respeto que no merece ninguno de los autodenominados políticos en la actualidad. Porque Julio Anguita era ni más ni menos que eso, un político de los pies a la cabeza. Su pensamiento era claro, conciso y coherente con su palabra y, lo más importante, con sus actos. De hecho renunció a la buena pensión vitalicia que le quedaba como ex-parlamentario porque con su pensión de maestro tenía "más que suficiente". 
Ya me imagino al resto de parlamentarios (de todos los partidos) señalándole y diciéndole: ¡Pringaaaaoo!... Pero también me lo imagino a él parándose en seco, volviendo la cara serenamente y respondiendo: No, Político. 

Por eso, don Julio, siempre tendrá mi respeto y mi admiración, aunque ciertas ideas nuestras casen como pueda casar la rima de una canción de Giorgie dann.

¿ A cuento de qué viene hablar ahora de Javier Sardá ? Para mí, Javier Sardá representa todo lo contrario aun apoyándose supuestamente en la misma ideología. Javier Sardá, más bien se a-poya o a-polla.

Este pijo que va de progre, este necio que va de listo, este rico que va de pobre, este dictador que va de tolerante... Este "tonto a las tres", es la viva imagen del pestilente personaje neoizquierdista del que he hablado en otros post, en contraposición con Anguita. Ayer, por ejemplo, lo vi en el programa "El hormiguero" y vomitó ciertas opiniones que voy a comentar brevemente.

Le repugna la visita del Papa a España, y le repugnan sus seguidores. Es más, mirándo a la pantalla, llamó "facha" (¡la palabra mágica!) al Papa/obispos por decir con quién y con quién no acostarse.
Mira, idiota (RAE), el Papa no te dice a ti con quién te tienes que acostar. Si no eres católico, no te des por aludido. El Papa dice cómo vivir católicamente a los católicos, y no condena a nadie ni insulta al resto como haces tú.

De la misma manera, le repugna la gente que quiere que se regule la venta de la píldora del día después, pues "a las niñas les da mucha vergüenza pedírselas al médico". Mira, idiota, en las farmacias no hay máquinas expendedoras de medicamentos. La niña se las tiene que pedir al dependiente de la farmacia igualmente, y esas pastillitas son bombas de hormonas con unos efectos secundarios muy peligrosos si se toman a la ligera, así que no estaría de más que sea un médico quien informe de esto a a niña cuando se las recete, y que no se tomen las relaciones sexuales a la ligera porque "luego compro la pastillita en un momento". Y no, los que pensamos así no somos fachas, simplemente no pensamos como tú.

El otro tema que tocó no lo voy a tocar yo, porque me duele hablar de eso.
 
En definitiva, Javier, Joaquín ¿vosotros sois así de tontos de verdad, o es un rol que asumís para vender más en un país de tontos?

Espero y deseo que vuelva a haber algún día personas como Julio Anguita en la vida activa de este país, y que el recuerdo de esta "nueva izquierda" y sus personajes sea no más que eso, un mal recuerdo. Hasta entonces, estos son quienes copan los medios de comunicación y las calles, aunque los votos digan lo contrario.

Como diría Quevedo si viviera... Esta es la niña izquierda, este es su abismo./ Mirad cuál amistad tendrá con nada / la que en todo es contrario a sí mismo.

lunes, 9 de abril de 2012

Aquí no cabe un tonto más... (6)

Un año más se acerca la Semana Santa, y un año más, durante un mes, los cofrades vuelven a ser cristianos.

Un año más volvemos a ver en la misa de la cofradía de turno, caras que no volveremos a ver hasta el año que viene. (Eso sí, cada uno con su traje y su medallón mágico en lugar visible)

Un año más, durante la celebración de Viernes Santo, los cofrades esperarán en la puerta de la Iglesia a que les toque hacer su numerito mientras que la comunidad está dentro orando.

Un año más veremos a personas a las que oímos despotricar de Dios y de su Iglesia durante todo el año, que ahora creen ganar el cielo portando el paso de su dios de barro particular.

Oiremos también la triste frase de "yo es que le tengo mucha fe a mi virgen de...o a mi cristo de..." (a la imagen de... en lugar de a lo que representa, que está en la Eucaristía)

Un año más oiremos sonar La Saeta, de Antonio Machado, al paso de casi todos los pasos, aun siendo una anti-saeta, una crítica a la superficial religiosidad popular de temporada. ( Letra: " No eres tú mi cantar. No puedo cantar, ni quiero, a ese Jesús del madero, sino al que anduvo en la mar...")

Un año más, como en el Evangelio, los mercaderes vuelven a montar su número en el Templo ante la mirada atónita de los Cristianos practicantes.

Un año más, esta gente no celebrará la Resurrección en la Vigilia Pascual, aun siendo el centro y el sentido de nuestra fe.

En definitiva, un año más, por mi parte intentemos evitar la farándula; por la de ellos, que empiece la función.

Ernesto Guevara. El carnicero argentino.

Aquí no cabe un tonto más...

Hay que ver... Navegando por los muros del caralibro, he visto sin asombro (por desgracia), cómo abunda la mitificación de un tétrico personaje de la historia llamado Ernesto Guevara, más conocido como "Che". Sería extensísimo escribir sobre la crueldad de este mito creado por unos y creído por la ignorancia, por lo que voy a dejar sólo dos "perlas" de sus discursos:

"Fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte". Ernesto Guevara. Asamblea General de las Naciones Unidas. 11 de diciembre de 1964.

"El odio era un factor de lucha, el odio intransigente al enemigo que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, selectiva, violenta y fría máquina de matar... Un pueblo sin odio no puede triunfar" . Ernesto Guecara, sobre el empleo de la pena de muerte como método para la implantación del terror.


Este "medico" homófobo y racista, que se metió a libertador sin creer en la libertad más allá de él mismo, ha llegado a ser un icono tan póstumo como falso de la liberación humana ante el capitalismo opresor. Un asesino es asesino se apoye en la bandera que se apoye, pero aquí nos ponemos tranquilamente camisetas y pegatinas con su jeta. Penoso.

A la memoria de Santiago Amón

Muy buenas a todos!!

Quiero dedicar esta primera entrada al padre del topic que da nombre al blog.
Aunque es Carlos Herrera quien la ha popularizado, el verdadero padre de esta tristemente cierta frase fue Santiago Amón.

Santiago Amón fue miembro del Partido Comunista hasta que, en 1960, fue expulsado del mismo ni más ni menos que por "indisciplina intelectual". Fue miembro fundacional del diario "El País" ( cuna del periodismo imparcial ), hasta que tuvo que salir del mismo por el mismo motivo.

Es mi intención tener presente a este caballero porque aún conservo la esperanza de que sigan existiendo mentes libres como la suya, personas que no estén dispuestas a que ningún partido o ideología piense por ellos, y para ver si algún que otro periodistillo panfletario que pulula por estos mundos de Dios, toma nota de cómo se hace el auténtico periodismo: con un intelecto insumiso como el de don Santiago.

Empezaré subiendo los textos publicados en Facebook. Espero que pasemos buenos ratos juntos.

   Un saludo.